2 de abril de 2012

EL DÍA A DÍA #4

            Después de narrar mí llegada a Brasil y dar una visión general sobre las fiestas que podemos encontrar, pasemos a hablar de lo que fue mí día a día en este primer intercambio académico.

             El “Centro de Ciências Agroveterinárias” – CAV, perteneciente a la “Universidade do Estado de Santa Catarina” – UDESC no es muy grande; es acogedor, manejable y práctico; dispone de unos tres pabellones para despachos, clases y administración; una cantina, un gimnasio, un campo de fútbol e instalaciones agrícolas y ganaderas. En este campus encontramos las carreras de Ingeniería Agrícola, Veterinaria, Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal.

                Los primeros días los pasé situándome sobre el terreno, el método más utilizado fue el de “La Fiesta”, sencillo, práctico y divertido. Tras ese periodo de adaptación y confusión aumente mi asiduidad a clase, las semanas quedaron marcadas por cuatro días de duro estudio y fines de semana largos de Jueves a Domingos.

               Las clases comienzan todos los días a las ocho de la mañana, de Lunes a Viernes la dinámica suele ser esa, clases, clases y más clases. No sé como lo hago, pero como siempre, he conseguido no tener clase los Viernes, después de 5 años de carrera puedo asegurar y decir, que son pocas las veces que he asistido a clase un Viernes, es verdad, hay años que he tenido que sacrificar alguna asignatura, pero como siempre, he sido fiel a mis principios.

              El sistema de evaluación en la universidad es bien diferente, hay varios exámenes parciales en los cuales tienes que conseguir un siete de media para aprobar. Si no consigues ese siete hay un examen final, donde se incluye todo el temario y en el que la nota para aprobar es un cinco.

              

Producción pequeños frutos.

           También realice un viaje de estudios por el interior de los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, fueron 5 días muy aprovechados en los que pasábamos el tiempo visitando tanto productores de frutas, flores y pequeños frutos como laboratorios de investigación. Este viaje sirvió para tener una idea general de lo que es “el campo brasilero”. Como en otros lugares, se percibe una dinámica semejante, “pequeños productores, intentando defenderse de las multinacionales mediante la formación de cooperativas y multinacionales bombardeando el mercado constantemente”. El campo brasilero no está tan explotado como el europeo y bajo mi punto de vista, todavía están a tiempo de crear un sistema sostenible entre producción, pequeño productor y medio ambiente.

Deliciosa uva de mesa.

"Maquina de combate"

Campero no, lo siguiente.

Comienza la cata!!!

Producción excelente.

Vino añejo, buenos pellejos!!!

Este es el resultado de llevar a un español a una cata. Menuda tela!!!

Continuamos con la cata...

FIN!!!

          Los últimos días del semestre fueron frenéticos, trabajos, exámenes y presentaciones que se juntan y amontonan en una semana. El “sistema parciales” es efectivo para quitarte algunas asignaturas y tener un final de semestre más tranquilo, ahora bien, como todos sabemos, son pocos los que consiguen suscribirse a dicho sistema, teniendo un último examen donde “salvar los trastos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Músicas Brasileras

  • "Aguas de Março" - Tom Jobim & Elis Regina (bossa nova)
  • "Mas que nada" - Jorge Ben Jor (samba maracatu)
  • "Mantenha o Respeito" - Planet Hemp (rapcore)
  • "Mulher de Fases" - Raimundos (punk rock)
  • "Ratamahatta" - Sepultura (heavy metal)
  • "Eu quero ver o oco" - Raimundos (hard rock)
  • "Malandro é Malandro" - Bezerra da Silva (samba mariguanera))
  • "Jardins da Babilônia" - Barao Vermelho (letra Rita Lee, rock)
  • "All Star" - Nando Reis (cantautor)
  • "Panis et Circenses" - Os Mutantes (psicodelia)
  • "Dia Perfeito" - Cachorro Grande (rock)
  • "A Minha Menina" - Os Mutantes (psicodelia)
  • "Plantei uma Flor" - Natiruts (reggae)
  • "A Pureza da Flor" - Arlindo Cruz (samba)