La República Federativa de Brasil, con una población de unos 192 millones de habitantes, es una de las grandes potencias mundiales en crecimiento actualmente. Está dividida en 26 estados y un distrito federal, su capital Brasilia. Fue descubierto en el año 1500 por los portugueses y aunque sea un país con autonomía e identidad propia, fue colonia hasta que se proclamó independiente a comienzos del siglo XIX. El idioma mayoritario en la actualidad es el portugués. En un principio solo venían los indeseados de la corona portuguesa y fue en el siglo XX cuando se produzco la mayor llegada en masa de inmigrantes. En la época colonial Brasil fue campo de extracción de materia prima para las coronas europeas, cuando consiguió la independencia ya había sido extraídas gran partes de las riquezas del país como madera, piedra y oro. Este periodo colonial hizo mucho daño a Brasil, acabaron con la mayoría de los indios y no retornaron con infraestructura la gran extracción de materias primas. Brasil pasó por periodos coloniales, monárquicos y dictatoriales así como, por un régimen militar antes de llegar a la actual República Federativa donde se practica la democracia representativa con voto obligatorio.
Varias etnias indígenas se debaten entre la desaparición y la conservación de sus costumbres en la actualidad. No he tenido mucho contacto con dichas etnias indígenas, pero la única que conozco, los indios Guaraní, ya perdió mucho de su cultura. Esta etnia conserva danzas, costumbres, gastronomía y música, sin embargo, debido al gran bombardeo consumista y usurpador de cultura que caracteriza al mundo actual, han tenido que adaptarse a vivir entre ordenadores, televisiones y enseñanzas dirigidas. En el periodo colonial los indios fueron asesinados o absorbidos por la iglesia católica, en la actualidad, algunas tribus indígenas se refugian en zonas inaccesibles del amazonas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS1oZKjISIcq66rrx6XvMCCTbeunJt6dxzvkGrVrH12q_jg9mSc69ZChRtpAscgu1CtlzdrNBjdy3KlGDLq5qiLmPxkRnBHXanThvZNMVWmRLXPyULDluR3-r1OCyBWtCJkvilQ89zcHd_/s200/FotoImigrantes+espanhois.jpg) |
Llegada de inmigrantes españoles a Brasil |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtFtIoHFw7oPJsvHdlV4nveMi57gsLs_KpvNEksJ6iPHc0L_O1zpty4wsNreWWyCJj0KRx0Hhv-o3RMvR83wM1WePa1X4bIhrtEvSylmya8_UjUElHz6ce5CanUaMALrvlOlvnQwiCn1Y/s200/espanhola-imigrante-passap.gif) |
Carné de identidad de una inmigrante española |
Dependiendo de la zona de Brasil que se visite, se puede encontrar desde colonos alemanes, italianos, españoles, portugueseso japoneses, hasta africanos procedentes del antiguo comercio de esclavos o árabes que acabaron en Brasil debido a las oportunidades que ofrecía.
En las zonas por donde me he movido, principalmente el sur de Brasil, podemos encontrar una gran colonización alemana e italiana. Esperaba llegar a Brasil y encontrarme principalmente personas de piel oscura, pero cuál fue mi sorpresa, al descubrir que en el sur del país predominaba el color blanco, sinceramente, “en España hay mas morenos que aquí”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHud9JKwkRbRmtT9XmOTAFG41ylsnIo0xu4o7JmdFl2UoQL9J9urXAhmmBJGZm2HnL_5Dm9tzBA_aHbxTE_531sF3Ru8TI-UmRlswJ4sXktLGOBVZTxJ9GuRBQwzx2qj0yr0oETU_BjO3e/s200/Rainhas++em+desfile+-+Oktoberfest+Blumenau+2010.jpg) |
Reinas de la típica fiesta alemana de de la cerveza "October fest" |
Hay ciudades que son puramente alemanas, si te dejaran en ellas sin saber el país donde estas, creerías estar en “la Alemania profunda”. Blumenau, Joinville o Pomerode son algunas de estas ciudades, en las que construcciones alemanas y nombre de calles en Alemán, así como el amor por la bicicleta, descubre la fuerte colonización que sufrió el sur del país. Estos se hacen notar por la buena organización estructurar que podemos encontrar en las ciudades y la instauración de multitud de industrias de producción de motores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIMduTJQOilQjadnmiOAjeqAtnpFnT_mK6Czgob765SgdE0HPWqHN97SrX7QUTfZ3TfMC77_avbNKYttM8uXUIQZ2Ks3PjnU16jTztaHBw6J4Dv8CMVVnpNHTg2qGPs63Lmi_aJdrsRg_f/s320/pomerode-em-santa-catarina-01.jpg) |
Entrada a la ciudad de Pomerode |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfJ3JtoHvJi3QNGvfvQvAA_LOB9AH9wfEOo7Zyvo7Xj_GdqLJMQxz21rpJ4QGNO0Cr0sKOrj57khvbLKxwz4WI2Lyxe8rM7G-Q7zGGw89BkNkTsfOqid22YG64qOoPFGn2V4n4uOQ1ucxm/s200/pisa_da_uva2+-+GranjaNews_1.jpg) |
"Pisado de la uva" para la obtención del jugo con el que se elaboran los vinos. |
Los italianos, se hacen notar en su gastronomía y en el amor por la agricultura, se instalaron en las zonas del interior y explotaron las tierras que fueron ocupadas. Un claro ejemplo es la cultura del vino, aunque todavía es un mercado emergente, poco a poco, están consiguiendo crear una pasión por la vinicultura, que si bien en muchas partes del continente europeo está fuertemente instaurada, aquí tiene pocas décadas de vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK0QWiniaENJeXOdLwO5uqbQ_Zg4ajCDFRjmwaEEFshnFyScBFtWR34fVgAp9RICpeZ4nzyGHjo9b9-emgo6EkGoWuCC2d3G5XnXgjZdinIaD2o4xUBZARQ_X_cMTHUZ9pOFRe56XOeTG3/s320/casa+italiana.png) |
"Típica casa agrícola italiana" En la entrada se pueden apreciar "las parras" que se utilizan tanto para la producción de uva como para dar sombra. |
Como era de esperar, la mezcla racialestá presente, las familias brasileñas fueron mezclándose entre africanos, europeos, musulmanes y nativos hasta crear esas típicas familias con orígenes tan diversos. Un claro ejemplo sería Cindy, mujer brasileña de 26 años con padre brasileño de origen Alemán y madre brasileña con padres de origen Sirio-Libanés e indígena.
Si vamos hacia el Norte del país, las diferencias se agrandan, si bien, el sur del país es más productivo y rico, el norte del país es más pobre y no produce tanta riqueza. La diferencia social es bastante grande, el color de piel cambia y la pobreza aumenta. Esta pésima herencia proveniente de épocas coloniales, hace que se produzca, como en todo el planeta, la conocida ruptura primer mundo, tercer mundo. Los Norteños son más alegres, más pasionales, y aunque aquí, en el Sur, se aprecia esa diferencia pasional con respecto a los europeos, en el Norte, esta diferencia se incrementa.
Un claro ejemplo es la diferencia salarialexistente entre los diferentes estados. El salario mínimo de Brasil está en 622,73 Reais, unos 257,97 €. Es complicado para una persona sobrevivir con ese dinero, la infracción es alta y los productos básicos cada vez son más caros. Si bien, la creciente demanda de profesionales cualificados, hace que personas que poseen estudios tengan salarios incluso mejores que los que tenemos en España. Por lo tanto, se puede deducir que una persona formada y con idiomas, va a tener un salario de aceptable a alto y que las clases más desfavorecidas, sin formación académica, siguen en el agujero del salario mínimo.
En los últimos años, se está invirtiendo mucho dinero en formación superior e investigación, pero a pesar de esto, según mi punto de vista, lo que Brasil necesita es una inversión muy importante en educación fundamental. La falta de un nivel aceptable a la hora de iniciar una carrera universitaria, hace que los docentes universitarios no puedan trasladar todos sus conocimientos hacia los alumnos. La falta de conocimientos básicos que impiden la evolución académica desde los primeros años de carrera, impide que Brasil despunte definitivamente en enseñanza superior e investigación.
Para despedirme os dejo con una pequeña reflexión sobre tópicos. Cualquier español que venga a Brasil espera encontrar carnaval, fiesta y mujeres que quitan el aliento. La verdad es que lo va a encontrar, pero después de dos años aquí, puedo asegurar que en España hay más fiesta, y que las españolas no tienen nada que envidiar de las brasileñas. Esa cultura de bares, tapas, cañas y aperitivos, no existe, y junto con la familia y amigos, es una de las cosas que más echo en falta de mi país.