23 de julio de 2013

BRASIL PAÍS TROPICAL!!! Y UN PIJO!!!

          Muchos piensan que Brasil es sol y playa, pero no, es un tópico, en Brasil hace frío y también nieva. La parte sur del país pasa todos los inviernos por olas de frío.  Estas, por supuesto, no son comparables al norte peninsular español, pero suelen dejar bellas imágenes invernales.
Mapa orientativo
           El interior sur del país registra duras temperaturas negativas que alcanzan los -9ºC. No es normal tener precipitaciones en forma de nieve, ya que estas regiones se caracterizan por inviernos fríos y secos, pero algunos años frentes húmedos hacen que las calles se cubran de blanco. En el litoral, aunque sea invierno, se mantiene temperaturas mínimas de 10ºC y muy rara mente baja hasta los 0ºC .
           Esta semana, recibiendo un frente frío polar las temperaturas del litoral han caído hasta cerca de los 0ºC. Hoy, 63 ciudades del estado de Santa Catarina, en el cual resido actualmente, han amanecido cubiertas por la nieve. Las nubes han desaparecido pero las temperaturas van a seguir cayendo, esta noche se esperan temperaturas mínimas que posiblemente batan los record de frio de los últimos años.
           Para quien todavía no se lo cree, os dejo algunas imágenes.

15048_627554987268902_1855713940_n
Florianópolis (Litoral de Santa Catarina)
15355821
Chapeco (Interior de Santa Catarina)

15356271
Canoinhas

15357071
Problemas en las principales carreteras que
conectan el litoral con el interior de
Santa Catarina.
 






15356317
Rancho Queimado (Municipio de Florianópolis)
 
15357032
Rancho Queimado (Municipio de Florianópolis)
                                        
944550_658830140812712_589263499_n
Lince preparado para el frío.

21 de julio de 2013

LORQUINOS POR EL MUNDO.

            Para quien todavía no lo haya visto aquí os dejo un vídeo sobre la ciudad de Porto Alegre en la cuál viví durante algunos meses. Espero que os guste!!!


 Para ver el vídeo con mejor calidad: https://www.youtube.com/watch?v=Y8LkIL9EgIs

8 de octubre de 2012

HOLA PORTO ALEGRE!!!

          Porto Alegre es una gran ciudad con una población de casi 1,5 millones de habitantes. Fue fundada hace 240 años y es capital del estado de Rio Grande do Sul. Este es un estado ubicado al sur de Brasil y hace frontera con Uruguay, Argentina y el estado brasileño de Santa Catarina. Hay vestigios humanos desde hace 11.000 años. Tras la conquista de América, la Región perteneció primeramente a los españoles y durante el Siglo XVII, los portugueses, fueron adueñándose del territorio originándose guerras entre ambos países. Poco a poco, fueron delimitándose los territorios y las lindes que conforman el sur de Brasil, formándose así el actual estado de Rio Grande do Sul.
Bandera Estadual de Rio Grande do Sul
Bandera de Rio Grande do Sul
427626_373933665969029_1312353161_n
"Usina Do Gasometros"
Vista de las margenes del Guaiba
                 Nuestra llegada a Porto Alegre se vaticinaba complicada, pero no tanto como llego a serlo. El sentimiento inicial de orfandad y no tener un lugar donde caer muerto aparecía en cada una de nuestras conversaciones. En los primeros días fuimos huéspedes de un modesto albergue en el corazón de la zona de fiesta. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por supuesto, bares no van a faltar pero como era de esperar, las algarabías durante los días de semana eran constantes. Menos mal que conseguimos dejar el albergue antes de llegar el fin de semana, si no me hubiera visto obligado a unirme a la fiesta tras la imposibilidad de conciliar el sueño. 
Fotografia0058
Jardín Japones en el "Parque Redençao"
                 El principal problema en esta gran ciudad son las “mafias legales” que reinan en la metrópolis. El problema de conseguir una “vivienda digna” y la exclusión social en la que una persona puede verse envuelto por ser nuevo en la ciudad, mostraron la dificultad de comenzar una vida en la capital de Rio Grande do Sul. Lo más sencillo cuando se va a alquilar un piso es ir directamente a la inmobiliaria, pero cuál fue nuestra gran sorpresa cuando nos enteramos de la burocracia por la cual teníamos que pasar para poder alquilar una vivienda, todas y cada una de las inmobiliarias imponían unos requisitos absurdos. Algunas de las exigencias eran tener un avalista con un mínimo de 2 inmuebles, presentar la declaración de la renta y que el salario familiar superase en 3 veces el precio del alquiler, para lo cual había que presentar las tres últimas nóminas. 
Fotografia0055
Laguna en "Parque Redençao"
               Puffff!!! ¿Como una pareja, recién llegada a la ciudad, que acaba de terminar la carrera y no ha tenido un trabajo fijo hasta el momento, consigue pasar por esta burocracia? Muy fácil ¡La solución es clara y simple! O falsificas los documentos y te expones a posibles acusaciones delictivas o te vas a una favela a unos 20 kilómetros del centro y evitas toda esta burocracia viviendo en una humilde chabola de cartones y madera. Llegue a pensar que mi lugar no estaba en el centro de Porto Alegre y que aunque fuera una persona con formación universitaria, y con esto no quiero menospreciar otro tipo de formaciones académicas o a individuos con ausencia de formación, iba a verme socialmente excluido. Tampoco me importaba vivir lejos del centro pero en una ciudad en la que el precio del autobús es de 2,85 Reais, para mi entender bastante caro, vivir en el centro se convierte en una simple operación estratégica, que te salva de tener que gastar cantidades mensuales enormes en transporte público para ir a trabajar, ir a comprar a una tienda o ir al parque para pasar un domingo con los amigos.
524203_412842672078128_1878122525_n
Puesta de sol en el "Rio Guaiba"
              Los días iban pasando y no encontrábamos una solución clara. Alquilar a un particular era un tanto complicado puesto que estos acaban vendiéndose a las inmobiliarias para no calentarse la cabeza con impagos de los inquilinos y problemas similares. Como siempre, el instinto de supervivencia del ser humano hace encontrar solución a los problemas. Cuál fue nuestra suerte, al hallar una mujer amiga de la madre de uno de los jefes de Cindy que tenía pensado alquilar un pequeño apartamento bastante céntrico. Ya sabéis como funciona el “boca a boca”, en todas las partes del mundo es igual. El apartamento nos gustó y junto con la desesperación por encontrar un lugar donde poner el huevo hizo que hasta la actualidad estemos viviendo o en su defecto sobreviviendo en un pequeño apartamento en el centro de Porto Alegre.
                 En cuanto a trabajo, podéis imaginar, a partir del día que pisamos el lugar de trabajo, comenzó la rutina obrera. Promesas que no se cumplen, salarios con falta de ceros a la derecha, lo que gasté en la Universidad no lo recupero hasta dentro de 10 años con esta mierda de salario… Si, efectivamente, bienvenido al mundo laboral. ¡Y quién soy yo para decir todo esto!, pues nadie, muchos de vosotros lleváis meses, bienios, lustros o incluso décadas trabajando y como siempre, en la sociedad jerarquizada en la que vivimos, en mayor o menor medida se suceden constantes abusos de poder. Unos aceptan los abusos, consiguen mal-vivir y acaban muriendo lamentándose y con el “jolete” más abierto que los pétalos de una rosa en senescencia, y otros, no lo aceptan, y mueren con una mano delante y la otra detrás pero con los principios intactos. Yo, todavía tengo que tomar una decisión.
420607_381147368580992_1831599767_n
"Parque da Redençao" 

6 de octubre de 2012

VOLVEMOS A LA CARGA

           Después de unas largas vacaciones en España y un tiempo de ausencia en “Mi Nuevo Continente”, volvemos a la carga con la rutina diaria y entradas que espero que os gusten.

            Esta nueva etapa en el Blog comenzará con la llegada a Porto alegre y posteriormente os sorprenderé con el devenir del día a día, convirtiendo cosas simples en relatos críticos e interesantes.

            Como siempre, os animo a participad en el Blog.

23 de julio de 2012

ACHO, PIJO, NOS VEMOS MAÑANA!!!


             Una mochila preparada espera en la entrada. Los nervios previos al viaje hacen mella en mi estomago, que como siempre, me juega malas pasadas antes de los grandes acontecimientos. Otra estación de autobuses, otro aeropuerto, otra aventura dentro de la gran aventura que es la vida.
              Mi rumbo está definido, Brasil es mi casa pero España mi destino. A partir del día 25 de Julio podéis llamarme a mi móvil ¡Si! Ese teléfono que empieza por “626”. Mi vivienda es la misma, acepto visitas.
             Espero tomarme tantas cañas con vosotros este verano que la resaque me dure hasta la próxima visita.
             Mama, quiero unas patatas fritas, de esas que tu sabes hacer, con huevos y pimientos fritos, y por favor, que no falte un litro de Estrella de Levante fresco encima de la mesa.
               ACHO, PIJO, NOS VEMOS MAÑANA!!!

29 de junio de 2012

CAMBIO DE DINÁMICA

              Con la última entrada publicada, termina el resumen de 12 entradas de lo que fue mi llegada a Brasil y los primeros meses en MI NUEVO CONTINENTE. Fueron publicadas entradas sobre fiesta (La Fiesta #3), gastronomía (Comida y Bebida #6),  o historia (Historia, Orígenes Culturales y Actualidad #10). Además, el día 11 de Mayo del 2012, fue publicada una entrada especial “Un año después”, en homenaje a los afectados por el terremoto de Lorca y recordando todos aquellos momentos del seísmo. También fue publicado un video en la entrada “Viaje al Paraiso #11” donde se podía disfrutar de imágenes sobre las maravillas naturales que nos puede ofrecer Brasil.

                A partir de ahora, las entradas serán basadas en vivencias diarias, serán una comunicación constante entre los pensamientos, actitudes y experiencias que viva en mi nuevo continente y vosotros. Será, una conexión entre mi “día a día” y mi tierra natal.

                Espero que os haya gustado esta primera etapa del blog, os animo a que continuéis visitándolo y comentéis las futuras entradas que se publiquen en el.

24 de junio de 2012

DESPEDIDA Y DIFICIL DECISIÓN #12

            Tras terminar mi segundo intercambio en Brasil se volvió a plantear la gran duda. ¡Y ahora que! Tenía que volver a España para terminar la asignatura que me faltaba de la carrera y Cindy tenía que quedarse para concluir sus respectivos estudios

             El primer proyecto fue intentar que Cindy viniera a España para terminar sus estudios, pero grandes dificultades burocráticas impidieron que pudiera realizar sus prácticas en la Universidad de Murcia. Como en otras muchas ocasiones no es por falta de decretos y leyes que vienen los problemas, sino por la incompetencia de no dotar esas medidas de la estructura y coherencia necesaria para su ejecución ¡Problemas típicos de la burocracia!

             Después de este “Chasco” se planteó la difícil decisión de volver a Brasil definitivamente. Esta decisión va a marcar mi destino en los próximos años. Tras mucho conversar sobre las opciones que nos ofrecían ambos países, acabamos decantándonos por Brasil. La situación en España esta complicada para comenzar una vida laboral, los contratos basura y las precarias condiciones laborales nos empujaron a decidirnos por Brasil, un país emergente, con bajo paro y con oportunidades. Estas oportunidades, fueron ofrecidas por mi país natal ficticiamente durante años antes de llegar a la fuerte recesión en la que se encuentra actualmente. Espero que Brasil, aprenda de los errores cometidos por la arrogancia política y social europea. Es complicado porque al igual que las “Grandes Potencias”, están siguiendo el camino del capitalismo consumista que nos llevó y los llevará a la debacle económica.

             ¿Cuándo volveré?

             ¿Cuántos años pasarán?

             ¿Volveré?

             ¿Permaneceré en el continente americano de por vida?

             Son preguntas difíciles, preguntas que no tienen respuesta.

             ASENTARSE Y ADAPTARSE A UN NUEVO PAÍS ES DIFICIL, PERO COMO LO HE HECHO TANTAS VECES, NO VEO MOTIVO POR EL CUAL NO VUELVA A REPETIRLO.

29 de mayo de 2012

VIAJE AL PARAISO (VIDEO) #11

            En Julio del 2011, como viaje fin de curso y despedida antes de volver a España, Cindy y yo organizamos un viaje a la “Ilha do Mel”.

             La “Ilha do Mel” se encuentra en el estado de Paraná, municipio de Paranagua. Tiene unos 500 habitantes y no posee carreteras ni grandes edificios, es un paraíso en el que podemos librarnos del ruido de los coches y de la contaminación lumínica de la ciudad. Una isla preservada que hace que te sientas parte de la naturaleza.

               La isla fue habitada por los indios y se encuentran algunos vestigios en ella. Si bien no se tiene conocimiento de la fecha de la llegada de los europeos a la isla, se sabe que los primeros pobladores europeos fueron portugueses o descendientes de estos. En la zona se produzco una mezcla de los portugueses con los indígenas en primer lugar y posteriormente con los africanos. Actividades agrícolas de subsistencia así como la apicultura o la pesca fueron el sustento de las familias isleñas. Finalmente la llegada de turistas, provocó una pérdida de las tradiciones y la economía familiar de subsistencia que durante décadas reinó en la isla. En la actualidad los habitantes de la isla se dedican al turismo.

               Nuestro viaje comenzó en Curitiba (Parana), ciudad situada a unos 1000 metros de altura y con unos 2.000.000 millones de habitantes. Hicimos el trayecto entre Curitiva y Paranagua en un viejo tren que atraviesa un gran corredor de mata atlántica que conecta la flora y fauna del interior con el litoral. Una vez en Paranagua, cogimos un barco que nos llevo hasta la isla.

                Para que podáis conocer más sobre nuestro viaje, os dejo este video de 15 minutos montado por Cindy. El video resume claramente los maravillosos rincones que podemos encontrar en la isla.

 

28 de mayo de 2012

HISTORIA, ORÍGENES CULTURALES Y ACTUALIDAD #10

                La República Federativa de Brasil, con una población de unos 192 millones de habitantes, es una de las grandes potencias mundiales en crecimiento actualmente. Está dividida en 26 estados y un distrito federal, su capital Brasilia. Fue descubierto en el año 1500 por los portugueses y aunque sea un país con autonomía e identidad propia, fue colonia hasta que se proclamó independiente a comienzos del siglo XIX. El idioma mayoritario en la actualidad es el portugués.  En un principio solo venían los indeseados de la corona portuguesa y fue en el siglo XX cuando se produzco la mayor llegada en masa de inmigrantes. En la época colonial Brasil fue campo de extracción de materia prima para las coronas europeas, cuando consiguió la independencia ya había sido extraídas gran partes de las riquezas del país como madera, piedra y oro. Este periodo colonial hizo mucho daño a Brasil, acabaron con la mayoría de los indios y no retornaron con infraestructura la gran extracción de materias primas. Brasil pasó por periodos coloniales, monárquicos y dictatoriales así como, por un régimen militar antes de llegar a la actual República Federativa donde se practica la democracia representativa con voto obligatorio.

                Varias etnias indígenas se debaten entre la desaparición y la conservación de sus costumbres en la actualidad. No he tenido mucho contacto con dichas etnias indígenas, pero la única que conozco, los indios Guaraní, ya perdió  mucho de su cultura. Esta etnia conserva danzas, costumbres, gastronomía y música, sin embargo, debido al gran bombardeo consumista y usurpador de cultura que caracteriza al mundo actual, han tenido que adaptarse a vivir entre ordenadores, televisiones y enseñanzas dirigidas. En el periodo colonial los indios fueron asesinados o absorbidos por la iglesia católica, en la actualidad, algunas tribus indígenas se refugian en zonas inaccesibles del amazonas.

Llegada de inmigrantes españoles
a Brasil
Carné de identidad de una
inmigrante española
                   Dependiendo de la zona de Brasil que se visite, se puede encontrar desde colonos alemanes, italianos, españoles, portugueseso japoneses, hasta africanos procedentes del antiguo comercio de esclavos o árabes que acabaron en Brasil debido a las oportunidades que ofrecía.
      
           En las zonas por donde me he movido, principalmente el sur de Brasil, podemos encontrar una gran colonización alemana e italiana. Esperaba llegar a Brasil y encontrarme principalmente personas de piel oscura, pero cuál fue mi sorpresa, al descubrir que en el sur del país predominaba el color blanco, sinceramente, “en España hay mas morenos que aquí”.

Reinas de la típica fiesta alemana de
de la cerveza "October fest"
        Hay ciudades que son puramente alemanas, si te dejaran en ellas sin saber el país donde estas, creerías estar en “la Alemania profunda”. Blumenau, Joinville o Pomerode son algunas de estas ciudades, en las que construcciones alemanas y nombre de calles en Alemán, así como el amor por la bicicleta, descubre la fuerte colonización que sufrió el sur del país. Estos se hacen notar por la buena organización estructurar que podemos encontrar en las ciudades y la instauración de multitud de industrias de producción de motores.
Entrada a la ciudad de Pomerode
"Pisado de la uva" para la obtención del
jugo con el que se elaboran los vinos.
             Los italianos, se hacen notar en su gastronomía y en el amor por la agricultura, se instalaron en las zonas del interior y explotaron las tierras que fueron ocupadas. Un claro ejemplo es la cultura del vino, aunque todavía es un mercado emergente, poco a poco, están consiguiendo crear una pasión por la vinicultura, que si bien en muchas partes del continente europeo está fuertemente instaurada, aquí tiene pocas décadas de vida.


"Típica casa agrícola italiana" En la entrada se pueden
apreciar "las parras" que se utilizan tanto para la
producción de uva como para dar sombra.

                  Como era de esperar, la mezcla racialestá presente, las familias brasileñas fueron mezclándose entre africanos, europeos, musulmanes y nativos hasta crear esas típicas familias con orígenes tan diversos. Un claro ejemplo sería Cindy, mujer brasileña de 26 años con padre brasileño de origen Alemán y madre brasileña con padres de origen Sirio-Libanés e indígena.

              Si vamos hacia el Norte del país, las diferencias se agrandan, si bien, el sur del país es más productivo y rico, el norte del país es más pobre y no produce tanta riqueza. La diferencia social es bastante grande, el color de piel cambia y la pobreza aumenta. Esta pésima herencia proveniente de épocas coloniales, hace que se produzca, como en todo el planeta, la conocida ruptura primer mundo, tercer mundo. Los Norteños son más alegres, más pasionales, y aunque aquí, en el Sur, se aprecia esa diferencia pasional con respecto a los europeos, en el Norte, esta diferencia se incrementa.

               Un claro ejemplo es la diferencia salarialexistente entre los diferentes estados. El salario mínimo de Brasil está en 622,73 Reais, unos 257,97 €. Es complicado para una persona sobrevivir con ese dinero, la infracción es alta y los productos básicos cada vez son más caros. Si bien, la creciente demanda de profesionales cualificados, hace que personas que poseen estudios tengan salarios incluso mejores que los que tenemos en España. Por lo tanto, se puede deducir que una persona formada y con idiomas, va a tener un salario de aceptable a alto y que las clases más desfavorecidas, sin formación académica, siguen en el agujero del salario mínimo.

        En los últimos años, se está invirtiendo mucho dinero en formación superior e investigación, pero a pesar de esto, según mi punto de vista, lo que Brasil necesita es una inversión muy importante en educación fundamental. La falta de un nivel aceptable a la hora de iniciar una carrera universitaria, hace que los docentes universitarios no puedan trasladar todos sus conocimientos hacia los alumnos. La falta de conocimientos básicos que impiden la evolución académica desde los primeros años de carrera, impide que Brasil despunte definitivamente en enseñanza superior e investigación.

           Para despedirme os dejo con una pequeña reflexión sobre tópicos. Cualquier español que venga a Brasil espera encontrar carnaval, fiesta y mujeres que quitan el aliento. La verdad es que lo va a encontrar, pero después de dos años aquí, puedo asegurar que en España hay más fiesta, y que las españolas no tienen nada que envidiar de las brasileñas. Esa cultura de bares, tapas, cañas y aperitivos, no existe, y junto con la familia y amigos, es una de las cosas que más echo en falta de mi país.

10 de mayo de 2012

UN AÑO DESPUÉS

             Como todos los días, salí de clase a las 11:30, fui para casa, comí y conecté internet. Estaba hablando con mi madre cuando la tierra se estremeció por primera vez. Las primeras palabras de mi madre fueron tranquilizadoras, al igual que todas las veces que hablé con ella, no perdió la calma y mantuvo la templanza que todo hijo necesita en momentos así. Me contó lo que había pasado y me tranquilizó, ella tenía que salir de casa.

                “Llaves, móvil y Luna” (perro de la familia) fue lo único que le dio tiempo a coger. Mi reacción fue de incertidumbre, de miedo… Abrí todas las ventanas posibles, conecté las redes sociales y me introduje de lleno en los medios de comunicación.

                Minutos después de mi madre salir de casa, la tierra tembló por segunda vez, yo estaba viendo en directo esa imagen de la torre de la iglesia de San Diego cayendo, que al igual que otras muchas, van a quedar gravadas para siempre en nuestras retinas. En los primeros momentos no sabía qué hacer, lloraba, llamaba por teléfono a familiares… y nada. La desesperación fue enorme, tuve que pedir para mi compañera de piso que comprara unos tranquilizantes en la farmacia. Una hora después, ya había hablado con mi seguro de viaje para ver si cubrían mi retorno a España por un evento de esta envergadura.

                No tardé mucho en contactar de nuevo con mi madre, debido a que eran llamadas internacionales las líneas estaban menos saturadas. Poco a poco fui sabiendo sobre mi familia. Mi hermano, Javier, vivió los terremotos dentro de la biblioteca. Mi tío, mi abuelo y mi abuela, estaban en casa. Después de mi abuelo de 94 años saltar por encima del armario grande del comedor, pasaron la noche en las explanadas de los institutos, como otros muchos lorquinos.

                No fue fácil hablar con mi padre, debido a su posición laboral en el momento de la catástrofe. Solo hablé con él unos segundos, unos segundos que me sirvieron para saber que estaba bien. Nunca olvidaré esa llamada, los dos rompimos a llorar, sus únicas palabras fueron – Jesús, esto ha sido muy gordo -  Él trabajó durante días, semanas e incluso meses sin respirar y compaginando su obligación laboral con las adversidades personales causadas por los terremotos.

                Finalmente decidí no volver, quedarme donde estaba, esperar unos meses para ver el impacto que el terremoto había causado en mi ciudad. Fue Cindy y su apoyo incondicional lo que me dio fuerza para seguir con mi vida; para salir de la pantalla del ordenador y continuar con el día a día. Como Cindy dijo – En estos momentos lo mejor que puedes hacer es mantenerte firme, no caer en la desesperación y ayudar a los tuyos anímicamente sin crearles un problema añadido - .

                En los días, semanas y meses siguientes no me separé del ordenador, se convirtió en una obsesión constante, sentía la necesidad de estar allí, de ayudar y acompañar a los míos. En cierto momento tuve que dejar de entrar en el ordenador, tuve que apartarme un poco de la situación, la ansiedad que me provocó el no estar ayudando me estaba hundiendo. Tardé bastante tiempo en entender que no podía, ni iba a poder estar allí.

                Es difícil escribir estas líneas y recordar esos momentos de angustia, yo no viví en persona los terremotos de Lorca, a día de hoy, todavía me echo en cara no haber estado ese día en mi ciudad.

                Un año después, sigo recordando todas esas historias, tanto las que fueron contadas personalmente, como las que fui leyendo a lo largo de los meses siguientes. Cada comunidad de vecinos, cada familia y cada individuo, tienen su propia historia, historias que quedarán en la memoria de nuestra ciudad.

                Estas pequeñas historias personales, son simplemente una pequeña parte de lo que los lorquinos vivieron y siguen viviendo día tras día. Desde el 11 de Mayo del año 2011, Lorca, mi ciudad, tiene unos 92.869 habitantes que se convirtieron en héroes por pequeñas acciones. Pequeñas acciones, que devolverán con o sin ayuda externa, la alegría a esta ciudad.

                EN HOMENAJE A LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO

                Jesús Manuel Jiménez Rubio

Músicas Brasileras

  • "Aguas de Março" - Tom Jobim & Elis Regina (bossa nova)
  • "Mas que nada" - Jorge Ben Jor (samba maracatu)
  • "Mantenha o Respeito" - Planet Hemp (rapcore)
  • "Mulher de Fases" - Raimundos (punk rock)
  • "Ratamahatta" - Sepultura (heavy metal)
  • "Eu quero ver o oco" - Raimundos (hard rock)
  • "Malandro é Malandro" - Bezerra da Silva (samba mariguanera))
  • "Jardins da Babilônia" - Barao Vermelho (letra Rita Lee, rock)
  • "All Star" - Nando Reis (cantautor)
  • "Panis et Circenses" - Os Mutantes (psicodelia)
  • "Dia Perfeito" - Cachorro Grande (rock)
  • "A Minha Menina" - Os Mutantes (psicodelia)
  • "Plantei uma Flor" - Natiruts (reggae)
  • "A Pureza da Flor" - Arlindo Cruz (samba)